lunes, 15 de septiembre de 2025

LA CLASIFICACIÓN

En el año 2006, con la creación de www.festejospopulares.net, nació la Clasificación de los Concursos de Recortadores, donde se contabilizan todos los resultados del año, se otorgan puntos y se establece un ránking de parejas. Años más tarde se le puso el nombre de Liga de las Anillas. Casi veinte años después ahí sigue. Ya parece consolidada como referencia, aunque haya tardado años... Ahora aparece hasta en pliegos de ayuntamientos. Se exigen las mejores parejas de la Liga de las Anillas o ganaderías que hagan "x" concursos en la Liga de las Anillas. Un orgullo. También se usan las fichas de resultados que se suben a la web, para coger los datos sin hacer referencia a la fuente de la que se obtienen. Y con ello se le otorga el estatus de "oficialidad" (aunque cuando hay un error o errata, se reproduce tal cual...). Se creó con la intención de valorar la regularidad. Antes de 2006 eso no sucedía. Además se buscaba el reconocimiento a las mejores parejas, puesto que es mucho más difícil ganar la Anilla de Oro que el Campeonato Nacional. Evidencia evidente.

Ha costado, pero ya prácticamente todas las parejas están pendientes de la Liga de las Anillas. Como saben que según el puesto que tengan, pueden entrar en algún concurso o quedarse fuera, les interesa sumar puntos. Eso hace que una anilla pueda valer un puesto. Sale ganando el que paga la entrada, que puede ver a una pareja intentando meter una anilla sin opciones a premio. Se fomenta que se compita. Ahora bien, por contra no debe pasar que haya parejas que salgan sin estar alguno de ellos en condiciones, por sumar puntos a toda costa. Aunque solo sean los de la participación. Ahí sale perdiendo el que paga la entrada. Esto lo han hecho ya varios recortadores. Que aquí uno se acaba enterando de todo...

El sistema de puntuación es el mismo desde que empezó. Ligerísimos retoques ha tenido, nada más. Fue mucho tiempo pensando un sistema que fuera lo más justo posible. ¿Es perfecto? No. 

Y es que la clasificación hay que saber interpretarla. Hay que tener en cuenta lesiones. La clasificación, para otorgar los premios, está claro que debe ser por parejas. Ahora bien, de cara a seleccionar las duplas para un concurso, hay que interpretarla. Eso implica perder tiempo, claro. Cuando aparecen las lesiones, lo justo es sumar puntos. Es decir, si una pareja un día tiene a su compañero lesionado, los puntos que consiga con otro, deben sumarse para ser justos. Obviamente, sería la suma de puntos mayor de uno de los miembros. No se pueden ir sumando los conjuntos, más los acumulados por ambos con diferentes parejas. 

Vayamos a los ejemplos prácticos de esta temporada. Edgar Teixeira se ha quedado sin Asier Estarriaga. No va a ser el caso porque con ese número de puntos, Edgar no va a tener problemas para seguir arriba. Pero si estuviera en los puestos que marquen el corte, lo justo es que se le sumaran los puntos que vaya consiguiendo con su nueva/ex pareja (bienvenido de nuevo al circuito Juan Casaos). 

Pero hay cuatro parejas (cuatro, no tres), que sí que parece que se van a jugar dos puestos para Zaragoza. Al parecer se va a usar la Liga de las Anillas como criterio para clasificarse para el Campeonato Nacional. No todos los años ha sido así, pero bienvenido sea. Mario-"Kimera", Juan-Edgar, Xabi-Javi, Roberto-Ander, Membrado-"Cheli", Chus Rafa y Saúl Alejandro están clasificadísimos. "Chencho"-Peiró, Eusebi-Jaime, Aitor-Zabalza y Ioritz-Miguel Ángel, sí que están jugándose entrar en Zaragoza en las dos últimas plazas que quedan. Se podrían reenganchar, aunque solo han hecho seis concursos Ander-Anartz.

¿Cómo están las cuentas en crudo en la Liga de las Anillas? Así:
"Chencho"-Peiró - 725
Aitor-Zabalza - 583
Eusebi-Jaime - 478
Ioritz-Miguel Ángel - 394

Pero claro, vamos a lo que han sumado por otro lado. Peiró y Jaime tienen los puntos del tercer puesto conseguido en Teruel. Serían 136 puntos más para sus respectivas parejas. Miguel Ángel tiene los puntos conseguidos con, además de con otras parejas, Saúl Pardo y con Alberto Puértolas. Zabalza tendría los conseguidos con Luis Embid.

Saquemos la calculadora y voilà:

"Chencho"-Peiró: 725 + 136 (Peiró-Jaime) + 6 (Alberto-Peiró) = 867
Ioritz-Miguel Ángel: 394 + 205 (Saúl-Miguel Ángel) + 124 (Alberto-Miguel Ángel) + 10 (Xabi-Miguel Ángel) + 6 (Chus-Miguel Ángel) = 739
Eusebi-Jaime: 478 + 136 (Peiró-Jaime) + 6 (Membrado-Jaime) = 620
Aitor-Zabalza: 583 + 35 (Luis-Zabalza) = 618

Estas puntuaciones son las más justas para determinar quiénes deben estar en el Campeonato Nacional. Son números, no hay opinión alguna. Se podría hacer la media de puntos por concurso y cambiarán sensiblemente las posiciones. Y se añade que se debería hacer el corte en el concurso anterior a Zaragoza. ¿Quiénes son los que más se merecen salir? Los que más puntos tengan. Y es que parece que nadie cuenta o contaba con Miguel Ángel Abad. Y los números dicen que, de momento, merece salir, con quien él quiera, y tiene una holgada ventaja. Como quedan concursos, a apretar los que quieran estar. A quien no le parezca bien esta suma, se le respeta. Pero este criterio se ha mantenido desde siempre aquí. Unas veces beneficiará a unos y perjudicará a otros y viceversa. 

La organización de Zaragoza que saque a los que quiera, faltaría más. Porque los números dicen lo que dicen, pero la opinión personal es que, pese a que su temporada no está siendo buena, para una cita así, los más preparados son Aitor y Zabalza. Si bien es cierto que, en cualquier deporte, si se está en puesto de descenso, se baja a segunda, sea cual sea el historial. Habrá que ver cuándo se decide hacer el corte y qué criterios se sostienen. A poder ser, de ahora en adelante, los que sean, respetables todos, que se mantengan.

martes, 9 de septiembre de 2025

NO ES JUSTO

A finales de Agosto una publicación de esta página le refrescaba la memoria al aficionado. Los habría que no habían caído en la cuenta que un recortador cumplía 20 años en activo. Algo así merecía ser destacado. 20 años en las anillas es mucho tiempo, muchísimo. Una disciplina que socarra. Exige una preparación física tremenda. No es solo ir a los concursos, hacer muchos kilómetros y jugársela ante las vacas. Es sacrificarse durante todo el año para tener una condición física tremenda. Estar 20 años haciendo eso, es digno de elogio. Pero es que estar 20 años haciendo eso y además, en los puestos de arriba, es para quitarse el sombrero. Esos números, al alcance de muy pocos en la historia, los firma Asier Estarriaga.

No va a ser este un artículo de repaso de la trayectoria de Asier. Ese, será más adelante. Este es un artículo mitad de expresar rabia porque una carrera acabe de esta manera y mitad para centrarse en la persona, por encima del recortador. 

Para quien no lo sepa, el pasado Sábado en Utrillas, Asier Estarriaga sufrió una lesión que va a terminar con su carrera. Rotura del tendón de aquiles de la pierna derecha. Una lesión que ya tuvo en el inicio de su carrera en 2006. Él mismo, con entereza y consciente al instante de lo que suponía esa lesión, comunicó que ahí acaba su trayectoria en las anillas. Que lo dijera con tal inmediatez, seguramente estaba motivado porque en su cabeza ya rondaba la retirada. Quién sabe si iba a ser a final de esta temporada. 

Con su edad y una lesión de tal gravedad, sabía que su carrera como recortador había terminado. ¿Por qué? Pues porque antes que el recortador está la persona. Asier tiene que pensar ahora en que su pie se quede lo mejor posible para poder hacer una vida normal. Las anillas ya no son prioridad. No está de más recordar que el recortador no vive de esto. Un deportista profesional, al que ampara un contrato con abundantes ceros y que se dedica en exclusiva a su deporte, podría intentar volver. Un recortador, con la edad de Asier, no debe ni planteárselo. Pondría en juego la salud de su pierna. 

A Asier hay que desearle que salga todo bien en la rehabilitación. Sus compañeros se han volcado. Se le manda todo el ánimo del mundo. Que se le quede lo mejor posible. Porque lo principal es que él, la persona, se recupere completamente para hacer una vida como quiera vivirla él, sin limitaciones de ningún tipo. Y hay que pedirle que, con su visión de los últimos años y cómo estaba remando para que las anillas fueran mejores de lo que eran, siga ligado a este mundillo. Será muy bueno que siga asesorando a sus compañeros tanto fuera como dentro de la plaza. La labor que ha hecho este año para el colectivo (y de la que ha acabado cansado y con razón) ha sido muy buena. Un activo así, no lo pueden perder las anillas. Debe seguir vinculado a los Concursos de Recortadores.

Y no, no es justo que se tenga que ir así. No es justo que en un apoyo en el estribo, que seguramente sería uno más de los miles de apoyos que ha hecho, su tendón dijera basta por segunda vez en su vida. Un recortador, cuando ha sido de los buenos, merece retirarse en Zaragoza (aunque este año quede Castellón por detrás). La Misericordia es el lugar donde deben terminar las carreras importantes en las anillas. Asier merecía retirarse cuando él quisiera y como él quisiera. 

Da mucha rabia ver que, con la temporada que estaba haciendo junto a Edgar, con muchas opciones de ser Anilla de Plata y siendo una de las parejas favoritas a ser Campeones Nacionales, así como para ganar la Liga de las Anillas All-Stars, no vaya a poder terminar uno de los mejores años de su carrera. El que se fuera ganando el concurso es anecdótico y sirve de muy poco consuelo. Aunque pocos pueden decir que se van ganando.

P.D.: Con el de Utrillas, empató en concursos disputados a Alejandro Cuairán. Así que Asier... Hay que hacer uno más. 

lunes, 25 de agosto de 2025

¿SE PODÍA? SÍ

El Campeonato Nacional de Recortadores en las últimas cinco ediciones había estado monopolizado por un hierro. La "J" de Marcén hacía en solitario el concurso más importante del año. Se pueden repasar todos los artículos que se publicaron al respecto en este Diario de las Anillas para conocer las valoraciones pormenorizadas. ¿Todas las vacas que salieron tenían nivel para Zaragoza? No, en ninguna de las cinco ediciones. Si bien en los primeros años se medio tapó (aún con número de anillas desorbitado), en las últimas ya era sangrante y eso que el nivel de las parejas era el que era. Que fuera, en pasado, el número uno, no justificaba que lo hiciera en solitario. Solo la primera final, aquella de 2018, tuvo el nivel que merece Zaragoza. Las demás, ni de lejos. ¿Se ofrecía un buen espectáculo? Sí, con matices, pero sí. ¿Eso debía ser el Campeonato Nacional? Pues no. Zaragoza merece el máximo nivel de vacas posible. En el momento que una sola vaca de cualquier otro, fuera mejor que alguna de las que presentaba Marcén, ya se podía subir el nivel ganadero. Esta argumentación es fácilmente entendible para cualquier mente abierta. El que pensara que las mejores doce/catorce vacas de Marcén eran las doce/catorce mejores vacas del panorama nacional, tiene un problema importante de forofismo. ¿Uno es mejor que todos los demás juntos? Vaya menosprecio a todos los demás...

Nadie, en lo que va de siglo, ha tenido, ni tiene, para hacer el Campeonato Nacional en solitario. Bueno sí, Ozcoz lo tenía en sus años dorados. A esas cotas no ha llegado nadie, ni se le ha acercado. Así que lo mejor para el que paga (menos mal que este año se ha parado la subida de un euro, tras años de ascenso constante) es intentar ofrecerle las mejores vacas posibles. Eso pasa por llevar las mejores reses del circuito, sean de quien sean. Y exactamente es lo que va a suceder en este 2025. Por fin vuelve a contar el concurso de los concursos con variedad ganadera. La última organización que lo había hecho y que lo instauró fue Toropasión. Así que, por delante, felicitación para la organización y empresa en este 2025, por volver a lo de 2017. De la misma manera que se les ha criticado (sin personalizar, léanse los artículos), ahora toca felicitar, por aquello de tener credibilidad. Porque el que los felicite ahora, pero no los criticara antes, pues no tendrá mucha. Tampoco se puede sacar pecho ahora y los años anteriores. Lo de este año es lo opuesto. O estaba bien lo de antes o lo de ahora. Los dos, no puede ser. Coherencia.

Serán vacas de Fernando Machancoses, Hermanos Navarré, José Luis Cuartero, Eulogio Mateo y Hermanos Oliva (menos mal que por fin le dan una mañana de vaquillas entera). Todas han salido a las anillas este año, aunque varias, solo un concurso. Están sin contrastar unas cuantas, pero parece que podrán valer. Podrían haber entrado otras (algún hierro ha declinado estar en la cita), pero sobre el papel, pocas pegas. El año pasado ya se sabía que, como mucho, había cinco vacas con el nivel de Zaragoza. Este año parece que todas lo tienen. Y ojo, que este año se enfrentarán a un bloque de recortadores que está muy por encima de lo que estaba el año pasado. Se les desea lo mejor a organizadores y ganaderos. Será complicado acertar con qué tres vacas tendrán que estar en la final. Habrá rifles con la mirilla apuntándoles. Veremos si no hay hasta silbatos en la plaza. Al más mínimo tropiezo... Son los que ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.

Todo esto viene motivado porque este año se ha hecho lo que se podía haber hecho hace años. Todo aficionado que esté un poco al tanto sabía lo que pasaba en Zaragoza. Quien estaba haciendo las anillas y los roscaderos mantenía que, o hacía los dos concursos completos o no hacía nada. La organización aceptaba esas condiciones mitad por no complicarse la vida, mitad por no encontrar alternativa a hacer los roscaderos. Y a tirar. Acababa teniendo la sartén por el mango un ganadero (que no es bueno que sea así, sea cual sea el ganadero, y más si lo hacía en base al egoísmo), no la organización. Llegado 2025, se le ofrecen varias vacas en las anillas y los roscaderos completos (hacer una mañana de vaquillas ni se contempla). No se acepta, enrocándose en la postura de los años anteriores. Y este año, por fin, ha sido valiente la organización. ¿Todo o nada? Pues nada. Lo debía haber sido hace años y se hubieran ahorrado las críticas. 

Se va a hacer justicia especialmente con tres vacas que han sido de las mejores de las últimas temporadas. Deberían haber estado en el Campeonato Nacional bastantes años, pero no les han dejado. Por fin "Pericola", "Emilia" y "Escapularia III" pisarán el albero de La Misericordia en el concurso más importante del año. 

Lo ideal sería que también hubiera vacas de Marcén. Así se le ofreció. Eso sí, cuatro como máximo, no hay más. Pero entre todo el concurso de la "J" y lo anunciado este año, no hay color. El aficionado y seguidor de las anillas, tonto no es y ve claramente cómo solo hay un hierro en el panorama nacional que no quiere competir durante toda la temporada. Que es respetable, faltaría más. Pero que si todos los demás aceptan hacerlo y miran por el que paga una entrada, que es el que mantiene esto, obviamente se queda atrás. Los demás reman. Se le está ofreciendo continuamente estar en los concursos que ha habido con ganaderías punteras y las mejores vacas. A todos dice que no. 

Y aunque no se aceptaran las críticas de los años anteriores, este 2025, frente a los forofismos, tendrán apoyo aquí. La valentía, aunque haya llegado años tarde, hay que alabarla. Y que este año no son ellos los que no han querido que no esté determinado hierro. Podía haber estado y no ha querido. Las reclamaciones no pueden ser a los organizadores. Así que en esta próxima Feria del Pilar, que han hecho las cosas bien, se les desea que salgan bien tanto anillas como roscaderos. Ya solo faltará que este año, a diferencia de los dos últimos, se anuncien vacas y parejas. 

Ah, este 2025, con una fecha peor, lo natural sería que fuera menos gente que el año pasado. Si baja la asistencia en particular a este festejo y en general a la feria, quizá será la cosecha de lo visto los últimos años. Si se mantienen los 3/4 de 2024, bien. Si aumenta, exitazo. Se necesitará una buena campaña promocional. 

jueves, 31 de julio de 2025

RICLA, EL REFLEJO DE UN TEMPORADÓN

El Concurso de Recortadores de Ricla sigue en línea ascendente. Con carteles ganaderos de gran nivel y con buena promoción, están llegando los resultados en forma de que va más gente a la plaza cada año. Las últimas temporadas han sido Ozcoz-Marcén, Marcén-Eulogio, Arriazu-Eulogio y este año Arriazu-Eulogio-Oliva. Un tercer hierro supone, además de, por lógica, un mayor nivel ganadero, un incremento importante en los gastos. El Ayuntamiento de Ricla, con la colaboración de Ruedo Bravo, sigue apostando porque su concurso vaya ganando en calidad. La prueba ha sido este de 2025. Se hizo este con temática boxística con la banda sonora de "Rocky". Se pueden hacer cosas así y salir de la monotonía de hacerlo siempre igual. 

Tres ganaderías de máximo nivel, élite de las anillas, compitieron en Ricla. Arriazu, Eulogio y Oliva. A los tres no les importa compartir cartel con los que están a mayor nivel. Los tres dieron todas las facilidades del mundo para estar en el coso "Gitanillo de Ricla". Tres vacas para la ronda y una para la final de cada uno. Si alguno de ellos no hubiera tenido que echar ninguna para la final, no les importaba. Eso es tener humildad y pensar en el bien del espectáculo. Cero egoísmos. La final quedaba perfecta con una de cada uno. Así que quedó un concurso simétrico de máximo atractivo. Además, aceptaron sin problemas lo que se iba a probar por primera vez. Que las parejas fueran a actuar en orden inverso a la clasificación de la Liga de las Anillas, suponía que no iban a poder decidir en qué orden echar sus vacas. Así da gusto, todos remando a favor.

Ese orden inverso demostró que mejoró el espectáculo, que es lo que tiene que buscar una novedad. Mejorar lo que hay. El concurso fue de menos a más. Si las parejas que más en forma están, salen al final, por lógica, el concurso tendrá las mejores actuaciones al final. Además, así se premia de alguna manera al que se lo gana en la arena. El criterio para determinar quiénes son los "mejores", tendrá que ser la clasificación (la única y ahora totalmente respaldada por los recortadores) que existe desde hace casi veinte años, aunque a alguno le pueda salir sarpullido. Lo del orden inverso es algo que, para determinadas citas, tiene pinta de que se implantará. 

El concurso de Ricla fue el fiel reflejo de lo que está siendo esta temporada 2025, un temporadón. Ricla fue un concursazo. Vacas de máximo nivel salieron por toriles. Prácticamente todas las mejores parejas salieron por el patio de cuadrillas. Las parejas salieron a morder y entonces se vio lo que es un Concurso de Recortadores en su máximo esplendor. En general, aún estando las vacas a un nivel alto, las parejas estuvieron por encima. Hacía mucho tiempo que no se veía tanta entrega en tantos concursos. Este año las parejas están saliendo a revienta calderas todas las tardes y alguna mañana.

El nivel de las parejas de arriba está siendo altísimo. Hay muchas en la pelea y otras que buscan sentarse en la misma mesa. ¿Qué supone eso? Que las vacas parecen menos este año. ?Será que han pegado bajón? Alguna puede, pero en general, no. Son las mismas. Son iguales que lo que eran el año pasado. Pero parecían más. Cuando hay guerra de verdad, entonces ya no parecen lo que parecían (y que realmente no eran). Cuidado, que hay vacas muy buenas, pero buenas de verdad. Pero esa vaca que de miedo y temida, ahora no la hay en el circuito. Ni tampoco la había últimamente. Ahora, a las que se hacía internacionales, se les cuenta un cuento. Cuento contado por los mismos que el año pasado se las dejaban ir vivas. Este año, sacando todo su potencial todas las tardes, la cosa se ha puesto muy complicada para las vacas. Son capaces de merendarse a la más pintada. Solo las mejores vacas sacan la cabeza para que esas actuaciones sean de estar bien los tres. 

Vamos a lo destacable del concurso, que fue mucho. Alejandro Peiró, sigue sin estar para concursos fuertes, porque no se puede ir a susto diario (capeas incluidas). Ahora bien, sería injusto no reconocer que está mejorando y que le echó raza. Xabi lo vio más claro que Javi y supo recortar mejor a su enemiga. Membrado y "Cheli" fueron todo corazón, pero su oponente dijo aquí mando yo. Se les hizo la dueña del ruedo. Rafa y Saúl, aún dejándose tiempo para empezar a recortar de verdad, estuvieron a un nivel altísimo. Podían haber metido más anillas aún. Roberto y Ander, tremendos. Batallaron los tres minutos y dieron el máximo acabando por todo lo alto, aunque sufriendo Ander una fea cogida, de la que volvió al ruedo, pero que le impidió disputar la final. Asier y Edgar estuvieron bien, pero con eso no vale este año para meterse en las finales. Tenían que haber metido alguna más. Y Mario y "Kimera" no se desquiciaron con el comportamiento de su vaca y aseguraron las anillas para pasar a la final.

En la final Rafa y Saúl anduvieron hasta fáciles con una muy dura. Parecía que podían haber metido más anillas aún. La suficiencia de Rafa es insultante por momentos. Roberto, acompañado por Xabi, tiró por delante como un león a una vaca que se mete mucho. Xabi lo bordó al segundo haciéndole mucha pupa a la de Brian (si llegan a poder meter anillas los dos...). Y Mario y "Kimera" recortaron como nunca se había recortado a su oponente, en cantidad y calidad. Sin embargo no acertaron en un segundo embroque que les hubiera dado el concurso, se les escapó por detalles mínimos.

En cuanto al ganado, una por una, esto es lo que pasó:
La Nº 10 "Luna" de Hermanos Oliva no estuvo bien ni tampoco estuvo mal. Le dieron toda la lidia por el izquierdo y se quedó sin ver. No tuvo chispa ni picardía por el izquierdo (cosa que les pasaría al 90% de las vacas del circuito). 
La Nº 4 de Eulogio Mateo galopó a los cites. Solo se intuyó lo brava que es. Se hizo respetar. Se fue sin recortar. Vaca que ha dado un paso adelante, especialmente en las dos últimas temporadas. 
La Nº 521 "Jalapeña" de Hermanos Oliva se va a hacer hueco en el circuito en la parte alta. Tiene un mérito enorme que una vaca con la vida que ha llevado y lleva, luzca en las anillas. Se va arriba cuando puede. Aunque la vaca nunca será rápida ni tiene un recorte complicado.
La Nº 610 "Pericola II" de Eulogio Mateo no estuvo bien. Sin gracia, sin chispa y sin evidenciar peligro. Al día siguiente en Tudela iba a estar infinitamente mejor. Es lo que tienen las eulogias, que pueden salir dos días seguidos, estando mejor el segundo. 
La Nº 213 "Emilia" de Eulogio Mateo fue la mejor de la tarde. Muy seria haciéndose la dueña de la plaza. Fue la que más transmitió. Dura, correosa, exigente. No pudieron con ella. La de más verdad.
La Nº 727 "Rapiña" de José Arriazu e Hijos tuvo una batalla a la que no recordaría enfrentarse. Ella es la misma, pero ante más guerra, no pudo lucir. Lo que sí que demostró es ser brava dando todo lo que tiene. Estuvo bien.
La Nº 519 "Ribereña" de Hermanos Oliva también estuvo bien, pero también pudo lucir menos de lo que ha hecho en citas con todo a su favor. Cuando hay intercambio de golpes de verdad, todas las vacas son menos. A esta le ha pasado. El que el año pasado se dijera de ella más de lo que realmente es, no le ayuda. La vaca es muy buena, de lo mejor del momento. Ponerla a la altura de vacas míticas, pues eso, exageración exagerada forofa.
La Nº 196 "Labradora" de José Arriazu e Hijos, más de lo mismo. Cuando el año pasado se le daban pocos recortes, la vaca se crecía y se iba hasta arriba. Cuando se le dio bastante más, no lo hizo. Aún así, estuvo bien y cumplió.
La Nº 242 "Bastarda" de José Arriazu e Hijos falló. En lo positivo solo un rematazo tirándose con todo que partió una tabla. En lo negativo, que se quiso ir. Fue pitada a su paso a los corrales. Pitos que demostraron que había muchos aficionados a las anillas en la plaza. Así tiene que ser, que aplaudan lo que les guste y que piten lo que no. Bienvenido sea el público exigente a las anillas.

La Nº 105 "Pericola" de Eulogio Mateo es todo corazón. No se deja nada dentro. Ha podido perder, por la edad, una pequeña pizca de picante, pero sigue siendo una delicia verla. También estuvo mejor al día siguiente en Tudela. Y con catorce años. 
La Nº 329 "Escapularia III" de Hermanos Oliva fue la más brava de la tarde. Que no quiere decir la mejor. Porque se puede ser la más brava y haber perdido la pelea con la pareja. A los puntos y por poco, pero la perdió. Por momentos, de tan brava que es, en lidia exigente, casi besa la arena. Ahora bien que, con todo lo que le dieron, hiciera el hilo que hizo en la cuenta atrás alcanzando a Roberto en la tronera del burladero, fue el detallazo de raza de la tarde. 
La Nº 165 "Cierva" de José Arriazu e Hijos recibió lo que nunca le habían dado. Muchos recortes. Exige unas facultades tremendas. Sin piernas pescas. Pero como tuvo a dos portentos delante, se los dieron. Dura y seria, aunque no terminó de lucir. Aún así, pedazo de vaca de Arriazu, probablemente la más seria y dura que ha tenido el hierro de la "J-A" en lo que va de siglo.

Los ganaderos también dependen de la suerte en el sorteo. Eulogio tuvo en la ronda a sus vacas ante tres de las cinco primeras parejas. Por contra Arriazu tuvo en la ronda a tres de las últimas cuatro parejas. Suerte para Cárcar y mala suerte para Ablitas. En Quinto, ni para ti ni para mí. Mejor vaca "Emilia" y mejor lote Eulogio. Ese al que las vacas le aguantan lo que a ningún otro en las anillas y por eso pueden ir a todas las citas de compromiso sin bajar el nivel.

Este es el balance ganadero de un concurso en el que había vacas en la ronda, que son de finales en otros concursos. Muy duro, sí. Pero es que concursos así, son los que dan gloria a las anillas. 

Así pues, otro concursazo este año. Y ya van unos cuantos. Este año las parejas hacen que merezca la pena desplazarse y pagar una entrada. Este 2025 da gusto ir a ver un concurso. Seguramente es el momento de la historia que mejor preparados físicamente están los recortadores. La gran mayoría son auténticas bestias. Están arreando viéndose las caras con las vacas más fuertes que hay. Están por la labor de probar cosas nuevas en pro de mejorar el espectáculo. Esto es una siembra de futuro. La bola se irá haciendo más grande. A la fuerza irá más gente a las plazas y se harán más concursos. El aficionado a las anillas que estaba desilusionado los últimos años, está volviendo. Además es un año de una gran variedad ganadera y de muchos enfrentamientos entre los que aceptan los retos. Así, sí. Solo faltará que organizativamente se esté a la altura que están ahora los recortadores. Se merecen que se hagan las cosas muy bien este año.


Vídeo del festejo del canal de Youtube Barrera Brava

lunes, 23 de junio de 2025

EL ARRANQUE DE LA TEMPORADA

Ocho citas llevamos y una suspensión. El año pasado, por estas mismas fechas eran cuatro y uno suspendido. En 2024 cuatro hierros y el de la suspensión. Este año, catorce hierros más el de la suspensión. Estos son datos objetivos. Lo que se intuía como una temporada muy ilusionante, se ha visto reflejado en la programación de concursos en este arranque de temporada. Más citas, más ganaderías, más vacas buenas. Estaba claro que poderse, se podía. Cuando han querido los recortadores, gracias a ellos, todo esto es posible. 

Este 2025 arrancó como un tiro en Castellón. Prendió la mecha y marcó la tendencia. Pina con cuatro hierros y el Memorial con cinco. Con gran atractivo ambos. Por concepto, felicitación para ambos ayuntamientos. Especialmente al de Alagón, concursazo de quitarse el sombrero, que además luego fue espectáculo magnífico de los de hacer afición, aunque merecía un lleno que no hubo. Alagón siempre será la plaza de las anillas. Esos son los concursos que interesan al seguidor de las anillas. El de la competencia entre ganaderos con sus mejores vacas. La cosa pinta muy bien. Que ya se sabe que no son para hacerlos en todas las citas, porque no es sostenible, ni la mayoría de plazas se lo pueden permitir. Pero en las plazas que se puede, adelante. 

Otro dato objetivo: en lo que va de temporada, el concurso con menor afluencia de público, y de largo, fue en el que estaban las vacas "del Pilar". Se anunció una lista con media explotación para elegir doce, luego fueron solo diez, con varias que no estaban en esa lista. Un clásico de la casa. Califíquelo el lector como más feliz le haga.

Con el mismo hierro, cuatro vacas "del Pilar", en una plaza cubierta y a veinte minutos de Zaragoza capital, los tendidos tuvieron el aspecto que tuvieron, siendo que la entrada era gratuita... La promoción del festejo... Cri, cri, cri cri. A reflexionar todos. 

El mayor problema de este arranque ha sido el de las lesiones. Cuando fallan parejas de las de arriba en un concurso, el plantel se convierte en un drama. Esperemos que ya no tengan más problemas físicos, ni de cogidas, los recortadores punteros (ni ninguno) y los podamos ver hacer la temporada completa.

Cada cual sabrá cómo promocionar sus concursos. De ello dependerá, en gran medida, que vaya más gente. A veces, parece que no tienen interés en vender más entradas. Pues vale. Lo que cuesta entender es que se tengan buenos concursos con gran potencial (caros de organizar) y no se promocionen apenas. O que la arena no esté en condiciones y se cargue el espectáculo. Las campañas publicitarias de cada cual son las que son, con algunas testimoniales, y otras inexistentes. Si se cree que es mejor no anunciar ni vacas ni parejas, pues vale también. Que haya aficionados que ni lleguen a poder enterarse de cuándo y cómo son algunos concursos, de los importantes, es asombroso. Coja cada cual la parte de responsabilidad que le corresponda o si no tiene ninguna, no coja nada. 

En ocasiones, lo anunciado no coincide con lo que hay en la plaza. Escarmientan al que paga. El problema es que según qué cosas no solo perjudican a los implicados, lo hacen al colectivo y al sector y restan. Eso ya es un problema para todos, no solo para ellos. Y en vez de centrarse en el presente y mejorar, se saca pecho de cómo hacían las cosas cuando se estaba antes en una plaza que ya no se está. Poniendo como ejemplo una feria, en la que aún no figuraban como empresa en los carteles y en la que el festejo estrella y la campaña publicitaria corrieron a cargo de la empresa número uno, de entonces y de ahora (¿Se puede decir que empieza por "T" y acaba en... "oropasión"?). Sacar pecho de lo de entonces, para atacar indirectamente a lo actual, dejando claro que el mérito era de los riojanos. Sublime. 

La realidad, hoy por hoy, es que no se puede hacer un concurso fuerte a doce parejas. Porque no las hay. Hacer un concurso fuerte con doce parejas es hacer un espectáculo en el que lo malo opaca a lo bueno. Muchas parejas no están preparadas para vacas de ese tipo. Unas porque su nivel no da más de sí, otras porque aún no tienen bagaje (que esto lo desmontan los que según llegan al circuito consiguen destacar y hacerse un hueco). Ojalá no haya que lamentar algún percance serio por sacar a chavales que no están para esas batallas, queriendo completar los concursos a cualquier precio. Sacarlos a saludar, sin haber hecho nada, sigue siendo engañarlos a ellos y al público. Al aficionado le consume tener que "soportar" demasiadas parejas que no le dejan ver a las vacas que ha ido a ver y por las que ha pagado una entrada. Donde se tienen que curtir esas parejas es en los concursos suaves. Esos tienen que ser innegociablemente a doce. ¿Dónde salen los nuevos si no? No se puede consentir que sean solo a diez por ahorrarse dos subvenciones. La postura de los recortadores debiera ser no dar la opción de presupuesto a diez parejas. 

La solución para esto es la obvia. Hay que hacer formato por eliminación en todos los concursos fuertes, cosa que ya están reclamando las parejas. Porque a diez parejas no es una opción. Hacerlo en concursos históricos, que sea el lector el que le ponga calificativo otra vez. No se le pueden quitar dos vacas al que paga, aunque el año pasado se regalara una. ¿Se quita el dinero proporcional en el precio de la entrada? Que se sepa, nunca se ha hecho. ¿Mismo precio cuando se sueltan doce animales que cuando salen diez?. Habrá que hacer rebaja en la entrada. Como esto no se hace, doce vacas siempre en los concursos. Con diez parejas y diez vacas habría una fórmula bastante interesante para dar doce actuaciones al que paga. Pero claro tampoco es cuestión de hacerle aquí el trabajo a nadie. 

En esta web, por cierto, a todo aquel que no ha querido confrontación, acepta las críticas (que pueden ser quizá suaves para lo que hay) e intenta hacer las cosas bien, siempre se le ha hecho promoción especial. Y gratis. Si leen lo que aquí se escribe, reflexionen, piensen si es verdad lo escrito, si no se es hasta benevolente, pudiéndose tirar más de la manta y hagan autocrítica para ver si podrían hacerlo mucho mejor. De hecho, en el pasado lo han hecho mucho mejor de lo que lo están haciendo. Poder, queriendo, pueden. Obviamente, si toca elegir, mejor quedarse con los que no actúan con maldad.

Si un concurso es fuerte, pero no igualado, el problema es que pasa a ser una lotería. Para eso hay que estar más puesto en la materia y ver qué nivel ganadero tiene cada cual. Quizá hayan fallado los asesoramientos, o su ausencia. Ni que decir tiene que a ninguna ganadería, en la actualidad, le llega para hacer en solitario un concurso fuerte de verdad, igualado por arriba. Solución, otra vez, la obvia. Formato por eliminación. 

Lo mejor de este año es la cantidad de vacas buenas que se han visto ya y que se van a ver. 

Nº 88 "GOLONDRINA" de FERNANDO MACHANCOSES Nº 40 "FLECHA" de FERNANDO MACHANCOSES
Nº 13 "PAJARRACA" de LA PALOMA
Nº 29 "ARPONERA" de LA PALOMA
Nº 239 "MORENA" de HERMANOS NAVARRÉ
Nº 105 "PERICOLA" de EULOGIO MATEO
Nº 213 "EMILIA" de EULOGIO MATEO
Nº 610 "PERICOLA II" de EULOGIO MATEO
Nº 10 "LUNA" de HERMANOS OLIVA
Nº 329 "ESCAPULARIA III" de HERMANOS OLIVA
Nº 519 "RIBEREÑA" de HERMANOS OLIVA
Nº 203 "GUAPA" de JOSÉ LUIS CUARTERO
Nº 721 "ESCRITORA" de FRANCISCO MURILLO CONDE
Nº 254 "SALTILLA" de HERMANOS MARCÉN
Nº 165 "CIERVA" de JOSÉ ARRIAZU E HIJOS
Nº 727 "RAPIÑA" de JOSÉ ARRIAZU E HIJOS

Algunas tienen más citas previstas. Otras, de momento, no. Y quedan por verse vacas de hierros nuevos en las anillas. Ojalá le salga alguna de este nivel a Raúl Izquierdo. O que pueda hacer algún concurso "Pijotera". O que Monferrer pueda tener algún concurso para ver a la Nº 70 "Jardinera". O podamos ver más veces a la de Fran Murillo. Y que les salgan vacas nuevas a los que más concursos hacen. Con todo eso, gana el aficionado.

Se van a rondar los cuarenta concursos. Viniendo de donde se venía el año pasado, era impensable. Que aprovechen que los toros están muy caros y van a hacer inviables muchos Concursos de Recorte Libre, que pueden ser sustituidos por Concursos de Recortadores. Si se da la cara en ellos y se ofrece un buen espectáculo, se consolidará el número. Tampoco parece que quepan muchos más. Lo ideal sería que la temporada estuviera menos concentrada en el verano, pero esto es lo que hay. Hacer por hacer concursos tampoco tiene sentido, porque perjudica a las anillas en general y resta. Copiar/plagiar, a poder ser, que no pase. Lo que se haga, bien hecho, intentando que cada año vaya más gente.

No deberían volver a repetirse situaciones como las de pedir salir en los primeros puestos para irse a otro festejo. Por respeto al público y a los compañeros. Si todos hicieran lo mismo... ¿Quién saldría al quite en las últimas parejas? Y si hay desempate, ¿qué hacemos? Cuando se va a un concurso se va para estar desde la presentación hasta la entrega de trofeos. Si hay anillas y roscaderos en la misma tarde, se debe elegir. Obviamente, si uno se considera recortador, la prioridad habrán de ser las anillas. Finalmente, la suspensión por lluvia del otro festejo, hizo que no tuvieran que abandonar la plaza, pero sí se cambió el orden de actuación del sorteo. Programar anillas y roscaderos la misma tarde, de nuevo, que lo califique el lector. El festejo popular necesita que todo salga lo mejor posible. Cuanto mejor salgan los roscaderos, mejor para todos. Anillas y roscaderos son festejos hermanos. Sale beneficiado el propio festejo popular.

Por el bien del festejo también, que los que hagan megafonías se sepan el reglamento, por favor. Pedir tener cierto vocabulario y buena dicción se da por perdido. En caso de no sabérselo, que los organizadores pongan a una persona a su lado que se lo sepa. En caso de que ni quien lleva el micro ni los organizadores se sepan el reglamento, pues nada, déjenlo. Todo vale.

En una temporada con tantos concursos fuertes, remontar puestos no será tan complicado. Las opciones del oro a final de temporada las siguen teniendo bastantes parejas, aunque las dos primeras tienen ya una ventaja importante. Solo llevamos una quinta parte. Esperemos que aguanten la temporada los recortadores. Año para saber competir. De momento, con la actitud que están teniendo y ofreciendo espectáculos como los de Castellón y Alagón en especial, merece la pena pagar una entrada. Esto ha cambiado. ¡Qué alegría!


Mario y "Kimera" han vuelto por sus fueros, han ganado tres, incluyendo los dos concursos más fuertes de la temporada. Asier y Edgar han arrancado como un cohete, son los que más han ganado, están a un gran nivel. Roberto y Ander se han perdido unos cuantos concursos, pero ya han pescado uno. La grata sorpresa son Membrado y "Cheli", consiguiendo pódiums, son la revelación. Chus y Rafa, les ha costado tener buenos resultados pero ya lo están encarrilando. Saúl y Alejandro confirman que tienen que tener puesto fijo en los concursos y da gusto verlos. Y a quienes más estamos echando en falta es a Xabi y Javi. Que vuelvan cuanto antes, por favor. A partir de aquí, ya saben los que están por detrás que tienen que ganarse el puesto. De momento, sacan la cabeza Eusebi y Jaime. Para completar, siempre son preferibles las parejas nuevas. Pero eso no significa que por novedad se tenga billete para salir, si además se ha visto en oportunidades anteriores que no se llega a unos mínimos. A nadie se le cierran las puertas, faltaría más, por eso debe haber rotación entre los que merezcan oportunidades. Nuevos o veteranos, todos se lo pueden ganar. Lo que pasa que el que ya lleva años, si sigue sin progresar, debe ceder el puesto a la novedad. Es preferible una pareja nueva que saque una nota de 3, que una que ya lleva años que saque una nota de 4. Arreando y recortando, se ganarán el sitio. Garra y ganas. Con entrega, meter anillas es secundario (salvo que no se le metan a una cabra). Si no recortan, si no llegan a unos mínimos, deberán entender que no se cuente con ellos. Las anillas son duras y crudas. Se ve claramente el que vale y el que no. Los intermedios no duran mucho. Además son una cinta transportadora, si no se avanza, se va para atrás. Y este año, la cinta ha cogido velocidad...

lunes, 14 de abril de 2025

LOS RECORTADORES DEVUELVEN LA ILUSIÓN

Si al final del año pasado, me dicen que las cosas iban a cambiar, lo hubiera dudado mucho. Pero si le dicen que la temporada 2025 de las anillas iba a ser la más ilusionante que ha conocido, la contestación hubiera sido que ni de broma. Veníamos de las dos peores temporadas de la historia, superando 2024 a 2023. El último artículo de este Diario de las Anillas del año pasado, seguramente, fue el más duro nunca escrito hacia el colectivo de recortadores. Y de la misma manera que se criticaba cómo estaban las cosas hasta el año pasado, ahora no queda otra que quitarse el sombrero. Están unidos, mucho, y lo están para bien. Pensando en el bien de las anillas y en el aficionado, que es el paga esto.

Pasó Castellón y pasó con nota altísima. Más de un mes hablándose de la cita. Respuesta de público por debajo de lo esperado y muy lejos de lo deseado. Aquí no se va a engañar. Esto es lo que hay de momento. Viniendo de donde se viene, habrá que volver a convencer a muchos aficionados. Este concurso ha sido una siembra para el futuro cercano y lejano. Una siembra costosa. Tiene que marcar un antes y un después. 


La ronda, con vacas debutantes en el circuito, tuvo un gran nivel. Por delante, el agradecimiento a los ganaderos que llevaron a sus mejores vacas a un cita como esta. Las de La Paloma rayaron a gran nivel, duras como el pedernal. Son fáciles al recorte pero, en cuanto se les quedan en la cara lo suficiente para intentar meter la anilla, pegan el cambio de ritmo. La de Machancoses, seria y fuerte, si no lució más es porque se encontró ante una actuación sublime de la pareja. Y la de Navarré fue la mejor de la ronda. Qué pedazo de vaca. Al recorte se mete con verdad. Apuntamos pues a "Pajarraca", "Arponera", "Golondrina" y "Morena". Ojalá verlas más veces en las anillas.

De las contrastadas en los concursos, las de Eulogio, como siempre. La curra cumplió. Con guerra sigue arreando y siendo complicadísima. Para concurso no procedería volver a echarla, pero para alguna exhibición, puede ser. Las de la estrella de Brian, una cumplió sin más y la otra estuvo a un nivel extraordinario. La Nº 329 "Escapularia III" sigue siendo la mejor de esa casa. Se llevó el premio de mejor vaca.

A las parejas no se les puede poner una sola pega en cuanto a actitud. Salieron con ganas todas, y eso se palpa desde el tendido. Aitor y Zabalza, lo intentaron pero no se confiaron. Pesó demasiado el nombre de la vaca. Esta pareja tiene mucho más potencial del que se ha visto en las dos primeras cita de la temporada. Asier y Edgar fallaron más de lo debido en una lidia metida en tablas y con el peligro constante del posible remate. Chus y Rafa, parecido con la otra de La Paloma. Ambas lo intentaron todo, pero no pudieron clasificarse. Saúl y Alejandro son, probablemente, los que mejor recortan como pareja de todo el circuito. Las cogen en corto, están juntos y se cierran en los recortes. Se les perdona por juventud que tenían vaca para meter muchas y no las metieron. Xabi y Javi estuvieron sublimes en la ronda. Lo bordaron e hicieron rugir a la plaza. Lástima que al final de la actuación Javi tuviera una rotura de fibras. Lastró enormemente a la pareja. Por raza y por lealtad a su compañero, se quedó en la plaza. En la semifinal Xabi estuvo colosal y Javi hasta salió al quite aún arrastrando la pierna. Membrado y "Cheli" son la sorpresa agradable del inicio de temporada. Ganas desbordantes en la ronda. Le sacaron partido a la vaca más joven y se ganaron meterse en semifinales. En la semifinal estuvieron cerca de meterse en la final. La vaca estaba para algo más. Roberto y Ander saliendo últimos hicieron los deberes con tiempo. En la ronda, anillaza de Ander con la vaca al revés. Y Roberto tras un trago gordo teniéndose que parar en mitad del recorte, le metió una anilla sensacional al alcance de muy pocos. Curiosamente fue más jaleada la anécdota del recorte fallido que la anilla posterior. En la semifinal, al medio minuto tenían el billete para la final. Hubo una anilla más y cuando se aliviaron y el público se lo recriminó (como debe ser), volvieron a recortar. En la final, cuatro anillas eran una losa demasiado grande ante la vaca que era. Aún así la recortaron. Mario y "Kimera" fueron pasando rondas a trancas y barrancas. Abrieron plaza y no terminaron de estar bien. Sin embargo los fogonazos de calidad, les hicieron pasar a la semifinal. En ella, una solitaria anilla en una lidia entregada, pero sin llegar a cogerle el aire en el recorte. Aún así a la final. Y ahí, una de las actuaciones de la mañana. Cuatro anillas de poderío y acierto. Nadie le había metido cuatro a esa vaca. Sensacional actuación para llevarse la batalla de las batallas.  


Castellón tiene que suponer un antes y un después. Esta temporada quedan todavía cosas nuevas por verse. Lo que ha hecho Toropasión, tiene que servir de acicate a todos. Si todos las empresas y organizadores hacen concursos pensando en el aficionado, las anillas saldrán ganando. Es año de probar cosas (siempre desde el sentido común, claro). Los recortadores están por la labor. Eso sí, chapuzas no, por favor. Que se hagan las cosas bien y, lo que no esté bien hecho, que no lo consientan. Que tampoco dejen que nadie se aproveche del momento para pasarse de listo. Determinadas vacas valen los dineros que valen. Determinadas plazas, también.

Doce vacas, al menos, en todas las citas, porque no se puede pagar la misma entrada por nueve que por doce. Que se cuente con las parejas en función de sus méritos. Deben salir en las próximas citas Julen y Enaitz, Chencho y Pablo, Eusebi y Jaime y Alberto y Peiró, por este orden cuando haya huecos (a 12 parejas los hay). Eso es ser justo con quien se lo gana con resultados. Recuérdese el sistema de selección de las parejas para los concursos propuesto en este artículo:

Con la actitud que han demostrado los recortadores, cogiendo los remos y queriendo que esto tire para arriba, su imagen va a mejorar enormemente. Se lo van a ganar a pulso. La actitud ha cambiado fuera de la plaza a la hora de involucrarse en un concurso como Castellón. Pero no se quedó fuera ese cambio. En la arena también lo hubo. Se palparon ganas y entrega. Más que hasta ahora. Se ve cómo han dado lo que se sabía que podían dar.

Y recordemos. Recortan dos solos, van por el derecho, tienen que ganar la cara, se tienen que quedar a meter la anilla y tienen tres minutos para hacerlo. Y sí, ante las vacas más fuertes y duras que hay. Son la élite del festejo popular con ganado corrido. 

De la misma manera que se les ha criticado en otros aspectos, es una realidad que son portentos físicos. Tienen un potencial brutal. Con vacas que exigen mucho pulmón y hacen gastar mucho, recortan con unas facultades asombrosas. Además, saltan todos con una facilidad pasmosa al callejón, tanto en el primer minuto, como en el tercero. Si mantienen la competitividad mostrada hasta el momento, la temporada 2025 puede ser apasionante. De momento, ya es la más ilusionante que se recuerda.

jueves, 20 de febrero de 2025

LA BATALLA DE LAS BATALLAS

La batalla de las batallas es como ha denominado Toropasión al Concurso de Recortadores de Castellón. Organizativamente, podría llamarse la madre de todos los concursos. Lo que se ha programado para las fiestas de La Magdalena es algo nunca visto. Las cosas han cambiado totalmente este invierno por parte de los recortadores. Y no es de boquilla. El movimiento se demuestra andando, en este caso no es andando, es corriendo. Histórico lo programado en Castellón.

Con solo una de las cosas que se van a enumerar, ya sería algo novedoso e ilusionante. Nunca antes había habido nueve hierros en un Concurso de Recortadores. Nunca antes había habido vacas de seis provincias diferentes en un Concurso de Recortadores. Nunca antes había habido un concurso con un plantel de vacas con tanto nombre. Nunca antes había habido un concurso con ronda, semifinales y final. Y nunca antes había saltado a un concurso de relevancia una vaca con un solo cuerno. 


Aquí hay tres pilares que sustentan la culpa. Empresa, ganaderos y, sobre todo, recortadores. Toropasión ha tenido el valor de tirar para delante con un concurso muy caro. Podían haber vuelto las anillas a Castellón con alguna fórmula clásica y yendo a algo cotidiano en cuanto a ganado. Les hubiera salido mucho más barato. Han apostado muy fuerte. Los ganaderos han tenido la generosidad de llevar a sus mejores vacas a una cita con mucha repercusión. Las vacas de la ronda van a enfrentarse a un festejo que es muy diferente a lo que suelen hacer. Ninguna de ellas ha hecho un Concurso de Recortadores. (Solo "Morena" hizo un concurso, pero no nacional, si no provincial en Teruel). Las de semifinales y final, tendrán la presión de, como vacas contrastadas, tener que estar al nivel que se espera de ellas. Y cómo no, los recortadores. Sin su apuesta, nada de esto sería posible. Están muy unidos, para bien. Este formato, apareció por primera vez en la pandemia, en el concurso virtual de recortadores. Virtualmente, se podían haber hecho las fases y formatos de competición que se quisiera. Lo difícil y loable es que los recortadores hayan trasladado una ida de cabeza virtual a la realidad (que ya no es paralela).

Se presentó el concurso en la Gala de las Anillas. Nunca se había hecho algo así en la gala, pero la ocasión lo merecía. No se recuerda que un concurso se haya dado a conocer así con tanta antelación. Esta fue la presentación:


Con más de un mes de tiempo se ha presentado el festejo. Va a tener una campaña publicitaria nunca antes vista. Se explicará bien el formato y los porqués de la cita. Aunque hay algo que ya se conoce. Si todo esto es posible y como ha sido programado es, fundamentalmente, gracias a los recortadores. Ellos han querido un formato así y ellos han aceptado que sea con las vacas que son. Son los mayores culpables. Ellos han elegido a las vacas. Porque nunca ha sido un problema que elijan las vacas. El problema es si eligen las que no aprietan. Ahora han elegido las que les van a hacer sudar. Es la mejor manera de que vuelvan a una capital de provincia las anillas. A una plaza como Castellón, con gran tradición en el pasado en este festejo y con, además, una grandísima afición al ganado de corro, que debería acudir al reclamo de un festejo histórico, con la disciplina más dura que existe con el ganado corrido. Ojalá sea la primera edición de muchas.

A nivel ganadero, la cita tiene un hándicap importante: las fechas. No han podido ir todas las vacas que se pretendía. Se quiso que estuvieran "Rapiña", "Cierva", "Pijotera", "Saltilla", "Luna" y "Santanita". También se tantearon otras sin éxito. Se contó con todas las nombradas y se les ofreció estar. Hay dos ganaderos que hubieran querido estar. Arriazu hubiera querido llevar a sus dos vacas, pero no estarán en condiciones para esa fecha. De igual manera que Germán Vidal quería ir con "Pijotera", pero la vaca no estará en condiciones. Salvo las excepciones antes mencionadas, están los que han querido estar. Todas ellas las han pedido los recortadores. Todo esto se explica para que se sepa con quiénes quisieron contar recortadores y la empresa.

Los ganaderos de la ronda clasificatoria han sido muy generosos. Llevan a sus vacas estrella a una especialidad que no es la suya. Se les desea a todos que queden lo mejor posible. Ilusiona ver vacas nuevas que además son la flor y la nata de la Comunidad Valenciana. Y pase lo que pase, esas vacas seguirán siendo igual de buenas para lo suyo. Ojalá funcionen y se pueda contar con ellas para más concursos.

Además será muy especial volver a ver en un concurso a "Milana II". Va a salir una vaca curra, sí. Pero es la vaca que es. Y además han querido los recortadores que esté. Será la despedida de las anillas que no pudo tener al perder el cuerno izquierdo, tras ganar el Trofeo Avispada 2022. Estando curra, ya no va a estar la opción de darle al izquierdo, por lo que el compromiso es máximo. La vaca más dura de los últimos años. Es la guinda del cartel.

Las catorce vacas competirán en la mañana del día 23. Después de muchísimos años, volverá a haber premio a la mejor vaca en un Concurso de Recortadores. Eso es muy bueno. Que las vacas puedan tener también palmarés. Ojalá se haga en más citas.

Las anillas tocaron fondo en 2024 y Castellón tiene que ser un punto de inflexión. Para que en 2025 las cosas cambien, todo el mundo tiene que remar. Ha remado Toropasión, han remado los ganaderos que están y, sobre todo, reman los recortadores, porque de ellos depende. Castellón quieren que marque un antes y un después en las anillas. Con todos estos ingredientes, como no puede ser de otra manera, desde aquí también se remará en lo que se pueda, porque el que gana es el aficionado. 

El sorteo se realizará con una semana de antelación. Cada pareja sabrá una semana antes a qué vaca se enfrentará. Pueden pensar durante siete días la lidia. Estudiar cómo es la vaca e intuir lo que podrá hacer en el concurso. Será bueno poder hablar toda la semana antes del concurso sobre lo que podrá hacer cada pareja con su vaca.

Este concurso de Castellón es una gesta del colectivo. Están con unas ganas que no se recordaban hace mucho tiempo. Quieren salir a morder. Hablando de esto con Alberto Cebollada, recordó algo que tiene cierto paralelismo. El puñetazo en la mesa, el aquí estoy yo. La gesta de Iván Fandiño en Las Ventas el Domingo de Ramos de 2015. Aquella no salió bien. En todo festejo taurino, nada está asegurado, es parte de su magia. Y Castellón puede no salir bien. Aún así, pase lo que pase, todos los implicados en el concurso, como Fandiño aquella tarde, ya habrán hecho historia.