Pasó la gala y con ella la sorpresa. El Docu sobre "Pericolo". Lo que nunca se había hecho para un recortador, se materializó. Este proyecto, ha tenido un gran paralelismo con la carrera de Miguel Segura "Pericolo". Recomendable leerlo con los altavoces enchufados.
Carrera de "Pericolo"
"Proyecto Pericolo"
El 27 de Junio de 2004 empezaba en la Plaza de Toros de Peralta una carrera brillante. En aquel entonces, nadie lo hubiera dicho, porque las condiciones físicas que poseía ese chaval eran antagónicas con ser recortador. Diez años después, ha tenido el reconocimiento completo del mundo de las anillas.
En Noviembre se empezó a cimentar el "Proyecto Pericolo". La idea estaba clara, intentar recoger el cariño y reconocimiento hacia él. La manera de hacerlo era en forma de vídeo en el que un número grande de personas salieran hablando sobre él. El primer día que se planteó, aquello parecía imposible. Igual que su carrera como recortador.
La primera parada, el 3 de Enero, porque la que era primera se frustró en un par de ocasiones, fue grabar a los que tenían que introducir el Docu. Iba a ser una sorpresa, por lo que iba a entrar en la gala sin presentación. Alguien con desparpajo delante de una cámara para captar la atención de los presentes. Alguien así en el mundo de las anillas... Había que irse al País Vasco. Ander y Jokin, no podían ser otros. Se prepararon dos minutos y... Una toma.

El 4 de Enero, desde el País Vasco directos a la Finca Toropasión. Tras dos intentos fallidos con todo el mundo avisado ya, ahí vendría el primer bloque fuerte de grabaciones. Germán Villar nos abrió las puertas de su casa. Castillejo, Borja, Diego, Rekena, Germán, Mario, Ángel, "Copica", Manolo, Adriana y sobre todo Quique y Dani, que se hicieron 400 kilómetros para salir en el Docu. Aunque luego casi levantan la liebre. Para matarlos... Empezaba a fraguarse el contenido. Eran dos tomas de cada uno, una hablando sobre él y otra mirando a cámara a modo de despedida. Aún esperándose que todo el mundo hablara muy bien de él, sorprendían las palabras de cariño y lo que suponía el protagonista para cada una de las personas que hablaban. Había sinceridad.
Ganó en Pamplona en 2007 y ese año se quedaba cuarto en la clasificación nuevamente. Tres temporadas completas y las tres exitosas. El físico que no estaba preparado para recortar, era uno de los buenos, de los que ganaba. Ya nadie sonreía al verlo en la presentación, ya era conocido y para bien. A su exitosa carrera le iba sumando lo que sería una constante, carisma. Su manera de ser le hacía de los más queridos dentro del mundillo y para los aficionados en el tendido.
La siguiente tanda llevaría a dos localidades especiales para el navarro. Ateca y Alagón. En Ateca tiene grandes amigos y seguidores. Lo admiran porque él se hace admirar. Muestra de cómo es querido. "Los Cartolas" no podían faltar. En Alagón hablarían de él Sergio Ozcoz, Javier Valero, Verónica Marín y David Diago. Cuatro puntos de vista totalmente diferentes. En todos los ámbitos, lo mismo, lo quieren. Y claro en Alagón, cómo no, también Mariano Ruiz. Tres temporadas en media junto a él, consiguiendo sus mayores logros. Se emocionó el alagonero al recordar sus años junto a él. El material que se iba recogiendo hacía tener grandes expectativas con el Docu, igual que su carrera desde 2008.
Parecía difícil recoger en una sola pieza todo lo que ha supuesto "Pericolo" para las anillas. Tampoco parecía posible. Pero seguramente, a cabezonería, como al navarro, será difícil ganarnos. Llevar la contraria, cuando al final se consigue lo que uno quiere, produce una satisfacción tremenda. El 25 de Enero, última tanda de grabaciones en un maratón de kilómetros, casar horarios, gentes y lugares. Sin Germán, María y Gema y Raquel, sus hermanas, además de todos los que se desplazaron, hubiera sido imposible. Pinseque, Alagón, Tauste, Peralta y Villafranca. Isabel Sauco, Tacheli, Héctor, "El Tano", Brun, Fran Murillo, Maite, María y su familia, Ricardo Aráiz, Emilio Malo, Eulogio Mateo, Josean Jiménez, Cuairán, sus amigos de la peña, los hermanos Idiazábal, Alfonso Garcés, Aimar, Iker, Lucas, Fermín y sus hermanas. Todos esos para un solo día. Y además un día de aire, lo que parecía que se iba a cargar las grabaciones. Los horarios no se pudieron cumplir, pero aún así, todo se pudo hacer. Ya estaba todo grabado a falta de tres vídeos que tenían que llegar. "Edu", "El Pele" y una gran sorpresa.
Con más de tres horas de grabaciones en bruto, la primera idea de hacer una pieza de unos diez minutos, se iba modificando. De diez a doce, de doce a quince, será de veinte, habrá que hacerlo de veinticinco y al final, pasará un poco de media hora. ¿Sería posible mantener el interés de todo un teatro durante media hora? Ese era el reto. El material iba a ayudar. Largas horas de edición repasando todas las imágenes y tratando de contar la historia de "Pericolo". Gentes muy diversas, enfoques diferentes y desarrollo mitad lineal, mitad barajado. El vídeo tenía que provocar sensaciones que fueran in crescendo. Intentar hacer reír y emocionar en la misma pieza, no era fácil, pero tenía que ser así.
Avanzaba el montaje y empezaba a haber un esqueleto. Del primer día de no tener nada tangible a poder ya vislumbrar lo que iba a ser el documental, era esperanzador y hacía tener más ganas de seguir trabajando. Era realmente divertido revisar las grabaciones. De sus inicios a su retirada. De cosas que no sabíamos a la anécdota con la 420. De sus parejas a sus amigos. Del recortador a la persona. Con lo que se decía sobre él, se reafirmaba la idea de que había que hacer este Docu.
La despedida de Zaragoza es la más emotiva que se recuerda. El recortador y la persona lo merecían, por eso se volcó todo el mundo. Fue una gran manera de acabar recibiendo el cariño, no solo de sus compañeros, si no del mundo de los festejos populares. Máximos respetos de todos hacia la figura de "Pericolo", por lo hecho y por lo sido. Emocionante lo vivido.
El Docu se iba a estrenar en la gala cerrándola. Había que pensar en ese público, pero además había que pensar en el protagonista. Por eso había que acabar con lo que a él más le llegara. Esos vídeos enviados por "Edu" y "El Pele". La intervención de sus hermanos y, sobre todo, lo que no imaginara, sus padres. Tenía que acabar igual de emotivo que acabó su carrera, con una cascada de sorpresas. Y no solo esa emotividad la dio el Docu. Ver a todo el teatro en pie, girado hacia él, aplaudiendo sin esperar que acabara, fue para poner los pelos de punta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario