lunes, 25 de agosto de 2025

¿SE PODÍA? SÍ

El Campeonato Nacional de Recortadores en las últimas cinco ediciones había estado monopolizado por un hierro. La "J" de Marcén hacía en solitario el concurso más importante del año. Se pueden repasar todos los artículos que se publicaron al respecto en este Diario de las Anillas para conocer las valoraciones pormenorizadas. ¿Todas las vacas que salieron tenían nivel para Zaragoza? No, en ninguna de las cinco ediciones. Si bien en los primeros años se medio tapó (aún con número de anillas desorbitado), en las últimas ya era sangrante y eso que el nivel de las parejas era el que era. Que fuera, en pasado, el número uno, no justificaba que lo hiciera en solitario. Solo la primera final, aquella de 2018, tuvo el nivel que merece Zaragoza. Las demás, ni de lejos. ¿Se ofrecía un buen espectáculo? Sí, con matices, pero sí. ¿Eso debía ser el Campeonato Nacional? Pues no. Zaragoza merece el máximo nivel de vacas posible. En el momento que una sola vaca de cualquier otro, fuera mejor que alguna de las que presentaba Marcén, ya se podía subir el nivel ganadero. Esta argumentación es fácilmente entendible para cualquier mente abierta. El que pensara que las mejores doce/catorce vacas de Marcén eran las doce/catorce mejores vacas del panorama nacional, tiene un problema importante de forofismo. ¿Uno es mejor que todos los demás juntos? Vaya menosprecio a todos los demás...

Nadie, en lo que va de siglo, ha tenido, ni tiene, para hacer el Campeonato Nacional en solitario. Bueno sí, Ozcoz lo tenía en sus años dorados. A esas cotas no ha llegado nadie, ni se le ha acercado. Así que lo mejor para el que paga (menos mal que este año se ha parado la subida de un euro, tras años de ascenso constante) es intentar ofrecerle las mejores vacas posibles. Eso pasa por llevar las mejores reses del circuito, sean de quien sean. Y exactamente es lo que va a suceder en este 2025. Por fin vuelve a contar el concurso de los concursos con variedad ganadera. La última organización que lo había hecho y que lo instauró fue Toropasión. Así que, por delante, felicitación para la organización y empresa en este 2025, por volver a lo de 2017. De la misma manera que se les ha criticado (sin personalizar, léanse los artículos), ahora toca felicitar, por aquello de tener credibilidad. Porque el que los felicite ahora, pero no los criticara antes, pues no tendrá mucha. Tampoco se puede sacar pecho ahora y los años anteriores. Lo de este año es lo opuesto. O estaba bien lo de antes o lo de ahora. Los dos, no puede ser. Coherencia.

Serán vacas de Fernando Machancoses, Hermanos Navarré, José Luis Cuartero, Eulogio Mateo y Hermanos Oliva (menos mal que por fin le dan una mañana de vaquillas entera). Todas han salido a las anillas este año, aunque varias, solo un concurso. Están sin contrastar unas cuantas, pero parece que podrán valer. Podrían haber entrado otras (algún hierro ha declinado estar en la cita), pero sobre el papel, pocas pegas. El año pasado ya se sabía que, como mucho, había cinco vacas con el nivel de Zaragoza. Este año parece que todas lo tienen. Y ojo, que este año se enfrentarán a un bloque de recortadores que está muy por encima de lo que estaba el año pasado. Se les desea lo mejor a organizadores y ganaderos. Será complicado acertar con qué tres vacas tendrán que estar en la final. Habrá rifles con la mirilla apuntándoles. Veremos si no hay hasta silbatos en la plaza. Al más mínimo tropiezo... Son los que ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.

Todo esto viene motivado porque este año se ha hecho lo que se podía haber hecho hace años. Todo aficionado que esté un poco al tanto sabía lo que pasaba en Zaragoza. Quien estaba haciendo las anillas y los roscaderos mantenía que, o hacía los dos concursos completos o no hacía nada. La organización aceptaba esas condiciones mitad por no complicarse la vida, mitad por no encontrar alternativa a hacer los roscaderos. Y a tirar. Acababa teniendo la sartén por el mango un ganadero (que no es bueno que sea así, sea cual sea el ganadero, y más si lo hacía en base al egoísmo), no la organización. Llegado 2025, se le ofrecen varias vacas en las anillas y los roscaderos completos (hacer una mañana de vaquillas ni se contempla). No se acepta, enrocándose en la postura de los años anteriores. Y este año, por fin, ha sido valiente la organización. ¿Todo o nada? Pues nada. Lo debía haber sido hace años y se hubieran ahorrado las críticas. 

Se va a hacer justicia especialmente con tres vacas que han sido de las mejores de las últimas temporadas. Deberían haber estado en el Campeonato Nacional bastantes años, pero no les han dejado. Por fin "Pericola", "Emilia" y "Escapularia III" pisarán el albero de La Misericordia en el concurso más importante del año. 

Lo ideal sería que también hubiera vacas de Marcén. Así se le ofreció. Eso sí, cuatro como máximo, no hay más. Pero entre todo el concurso de la "J" y lo anunciado este año, no hay color. El aficionado y seguidor de las anillas, tonto no es y ve claramente cómo solo hay un hierro en el panorama nacional que no quiere competir durante toda la temporada. Que es respetable, faltaría más. Pero que si todos los demás aceptan hacerlo y miran por el que paga una entrada, que es el que mantiene esto, obviamente se queda atrás. Los demás reman. Se le está ofreciendo continuamente estar en los concursos que ha habido con ganaderías punteras y las mejores vacas. A todos dice que no. 

Y aunque no se aceptaran las críticas de los años anteriores, este 2025, frente a los forofismos, tendrán apoyo aquí. La valentía, aunque haya llegado años tarde, hay que alabarla. Y que este año no son ellos los que no han querido que no esté determinado hierro. Podía haber estado y no ha querido. Las reclamaciones no pueden ser a los organizadores. Así que en esta próxima Feria del Pilar, que han hecho las cosas bien, se les desea que salgan bien tanto anillas como roscaderos. Ya solo faltará que este año, a diferencia de los dos últimos, se anuncien vacas y parejas. 

Ah, este 2025, con una fecha peor, lo natural sería que fuera menos gente que el año pasado. Si baja la asistencia en particular a este festejo y en general a la feria, quizá será la cosecha de lo visto los últimos años. Si se mantienen los 3/4 de 2024, bien. Si aumenta, exitazo. Se necesitará una buena campaña promocional.