jueves, 31 de julio de 2025

RICLA, EL REFLEJO DE UN TEMPORADÓN

El Concurso de Recortadores de Ricla sigue en línea ascendente. Con carteles ganaderos de gran nivel y con buena promoción, están llegando los resultados en forma de que va más gente a la plaza cada año. Las últimas temporadas han sido Ozcoz-Marcén, Marcén-Eulogio, Arriazu-Eulogio y este año Arriazu-Eulogio-Oliva. Un tercer hierro supone, además de, por lógica, un mayor nivel ganadero, un incremento importante en los gastos. El Ayuntamiento de Ricla, con la colaboración de Ruedo Bravo, sigue apostando porque su concurso vaya ganando en calidad. La prueba ha sido este de 2025. Se hizo este con temática boxística con la banda sonora de "Rocky". Se pueden hacer cosas así y salir de la monotonía de hacerlo siempre igual. 

Tres ganaderías de máximo nivel, élite de las anillas, compitieron en Ricla. Arriazu, Eulogio y Oliva. A los tres no les importa compartir cartel con los que están a mayor nivel. Los tres dieron todas las facilidades del mundo para estar en el coso "Gitanillo de Ricla". Tres vacas para la ronda y una para la final de cada uno. Si alguno de ellos no hubiera tenido que echar ninguna para la final, no les importaba. Eso es tener humildad y pensar en el bien del espectáculo. Cero egoísmos. La final quedaba perfecta con una de cada uno. Así que quedó un concurso simétrico de máximo atractivo. Además, aceptaron sin problemas lo que se iba a probar por primera vez. Que las parejas fueran a actuar en orden inverso a la clasificación de la Liga de las Anillas, suponía que no iban a poder decidir en qué orden echar sus vacas. Así da gusto, todos remando a favor.

Ese orden inverso demostró que mejoró el espectáculo, que es lo que tiene que buscar una novedad. Mejorar lo que hay. El concurso fue de menos a más. Si las parejas que más en forma están, salen al final, por lógica, el concurso tendrá las mejores actuaciones al final. Además, así se premia de alguna manera al que se lo gana en la arena. El criterio para determinar quiénes son los "mejores", tendrá que ser la clasificación (la única y ahora totalmente respaldada por los recortadores) que existe desde hace casi veinte años, aunque a alguno le pueda salir sarpullido. Lo del orden inverso es algo que, para determinadas citas, tiene pinta de que se implantará. 

El concurso de Ricla fue el fiel reflejo de lo que está siendo esta temporada 2025, un temporadón. Ricla fue un concursazo. Vacas de máximo nivel salieron por toriles. Prácticamente todas las mejores parejas salieron por el patio de cuadrillas. Las parejas salieron a morder y entonces se vio lo que es un Concurso de Recortadores en su máximo esplendor. En general, aún estando las vacas a un nivel alto, las parejas estuvieron por encima. Hacía mucho tiempo que no se veía tanta entrega en tantos concursos. Este año las parejas están saliendo a revienta calderas todas las tardes y alguna mañana.

El nivel de las parejas de arriba está siendo altísimo. Hay muchas en la pelea y otras que buscan sentarse en la misma mesa. ¿Qué supone eso? Que las vacas parecen menos este año. ?Será que han pegado bajón? Alguna puede, pero en general, no. Son las mismas. Son iguales que lo que eran el año pasado. Pero parecían más. Cuando hay guerra de verdad, entonces ya no parecen lo que parecían (y que realmente no eran). Cuidado, que hay vacas muy buenas, pero buenas de verdad. Pero esa vaca que de miedo y temida, ahora no la hay en el circuito. Ni tampoco la había últimamente. Ahora, a las que se hacía internacionales, se les cuenta un cuento. Cuento contado por los mismos que el año pasado se las dejaban ir vivas. Este año, sacando todo su potencial todas las tardes, la cosa se ha puesto muy complicada para las vacas. Son capaces de merendarse a la más pintada. Solo las mejores vacas sacan la cabeza para que esas actuaciones sean de estar bien los tres. 

Vamos a lo destacable del concurso, que fue mucho. Alejandro Peiró, sigue sin estar para concursos fuertes, porque no se puede ir a susto diario (capeas incluidas). Ahora bien, sería injusto no reconocer que está mejorando y que le echó raza. Xabi lo vio más claro que Javi y supo recortar mejor a su enemiga. Membrado y "Cheli" fueron todo corazón, pero su oponente dijo aquí mando yo. Se les hizo la dueña del ruedo. Rafa y Saúl, aún dejándose tiempo para empezar a recortar de verdad, estuvieron a un nivel altísimo. Podían haber metido más anillas aún. Roberto y Ander, tremendos. Batallaron los tres minutos y dieron el máximo acabando por todo lo alto, aunque sufriendo Ander una fea cogida, de la que volvió al ruedo, pero que le impidió disputar la final. Asier y Edgar estuvieron bien, pero con eso no vale este año para meterse en las finales. Tenían que haber metido alguna más. Y Mario y "Kimera" no se desquiciaron con el comportamiento de su vaca y aseguraron las anillas para pasar a la final.

En la final Rafa y Saúl anduvieron hasta fáciles con una muy dura. Parecía que podían haber metido más anillas aún. La suficiencia de Rafa es insultante por momentos. Roberto, acompañado por Xabi, tiró por delante como un león a una vaca que se mete mucho. Xabi lo bordó al segundo haciéndole mucha pupa a la de Brian (si llegan a poder meter anillas los dos...). Y Mario y "Kimera" recortaron como nunca se había recortado a su oponente, en cantidad y calidad. Sin embargo no acertaron en un segundo embroque que les hubiera dado el concurso, se les escapó por detalles mínimos.

En cuanto al ganado, una por una, esto es lo que pasó:
La Nº 10 "Luna" de Hermanos Oliva no estuvo bien ni tampoco estuvo mal. Le dieron toda la lidia por el izquierdo y se quedó sin ver. No tuvo chispa ni picardía por el izquierdo (cosa que les pasaría al 90% de las vacas del circuito). 
La Nº 4 de Eulogio Mateo galopó a los cites. Solo se intuyó lo brava que es. Se hizo respetar. Se fue sin recortar. Vaca que ha dado un paso adelante, especialmente en las dos últimas temporadas. 
La Nº 521 "Jalapeña" de Hermanos Oliva se va a hacer hueco en el circuito en la parte alta. Tiene un mérito enorme que una vaca con la vida que ha llevado y lleva, luzca en las anillas. Se va arriba cuando puede. Aunque la vaca nunca será rápida ni tiene un recorte complicado.
La Nº 610 "Pericola II" de Eulogio Mateo no estuvo bien. Sin gracia, sin chispa y sin evidenciar peligro. Al día siguiente en Tudela iba a estar infinitamente mejor. Es lo que tienen las eulogias, que pueden salir dos días seguidos, estando mejor el segundo. 
La Nº 213 "Emilia" de Eulogio Mateo fue la mejor de la tarde. Muy seria haciéndose la dueña de la plaza. Fue la que más transmitió. Dura, correosa, exigente. No pudieron con ella. La de más verdad.
La Nº 727 "Rapiña" de José Arriazu e Hijos tuvo una batalla a la que no recordaría enfrentarse. Ella es la misma, pero ante más guerra, no pudo lucir. Lo que sí que demostró es ser brava dando todo lo que tiene. Estuvo bien.
La Nº 519 "Ribereña" de Hermanos Oliva también estuvo bien, pero también pudo lucir menos de lo que ha hecho en citas con todo a su favor. Cuando hay intercambio de golpes de verdad, todas las vacas son menos. A esta le ha pasado. El que el año pasado se dijera de ella más de lo que realmente es, no le ayuda. La vaca es muy buena, de lo mejor del momento. Ponerla a la altura de vacas míticas, pues eso, exageración exagerada forofa.
La Nº 196 "Labradora" de José Arriazu e Hijos, más de lo mismo. Cuando el año pasado se le daban pocos recortes, la vaca se crecía y se iba hasta arriba. Cuando se le dio bastante más, no lo hizo. Aún así, estuvo bien y cumplió.
La Nº 242 "Bastarda" de José Arriazu e Hijos falló. En lo positivo solo un rematazo tirándose con todo que partió una tabla. En lo negativo, que se quiso ir. Fue pitada a su paso a los corrales. Pitos que demostraron que había muchos aficionados a las anillas en la plaza. Así tiene que ser, que aplaudan lo que les guste y que piten lo que no. Bienvenido sea el público exigente a las anillas.

La Nº 105 "Pericola" de Eulogio Mateo es todo corazón. No se deja nada dentro. Ha podido perder, por la edad, una pequeña pizca de picante, pero sigue siendo una delicia verla. También estuvo mejor al día siguiente en Tudela. Y con catorce años. 
La Nº 329 "Escapularia III" de Hermanos Oliva fue la más brava de la tarde. Que no quiere decir la mejor. Porque se puede ser la más brava y haber perdido la pelea con la pareja. A los puntos y por poco, pero la perdió. Por momentos, de tan brava que es, en lidia exigente, casi besa la arena. Ahora bien que, con todo lo que le dieron, hiciera el hilo que hizo en la cuenta atrás alcanzando a Roberto en la tronera del burladero, fue el detallazo de raza de la tarde. 
La Nº 165 "Cierva" de José Arriazu e Hijos recibió lo que nunca le habían dado. Muchos recortes. Exige unas facultades tremendas. Sin piernas pescas. Pero como tuvo a dos portentos delante, se los dieron. Dura y seria, aunque no terminó de lucir. Aún así, pedazo de vaca de Arriazu, probablemente la más seria y dura que ha tenido el hierro de la "J-A" en lo que va de siglo.

Los ganaderos también dependen de la suerte en el sorteo. Eulogio tuvo en la ronda a sus vacas ante tres de las cinco primeras parejas. Por contra Arriazu tuvo en la ronda a tres de las últimas cuatro parejas. Suerte para Cárcar y mala suerte para Ablitas. En Quinto, ni para ti ni para mí. Mejor vaca "Emilia" y mejor lote Eulogio. Ese al que las vacas le aguantan lo que a ningún otro en las anillas y por eso pueden ir a todas las citas de compromiso sin bajar el nivel.

Este es el balance ganadero de un concurso en el que había vacas en la ronda, que son de finales en otros concursos. Muy duro, sí. Pero es que concursos así, son los que dan gloria a las anillas. 

Así pues, otro concursazo este año. Y ya van unos cuantos. Este año las parejas hacen que merezca la pena desplazarse y pagar una entrada. Este 2025 da gusto ir a ver un concurso. Seguramente es el momento de la historia que mejor preparados físicamente están los recortadores. La gran mayoría son auténticas bestias. Están arreando viéndose las caras con las vacas más fuertes que hay. Están por la labor de probar cosas nuevas en pro de mejorar el espectáculo. Esto es una siembra de futuro. La bola se irá haciendo más grande. A la fuerza irá más gente a las plazas y se harán más concursos. El aficionado a las anillas que estaba desilusionado los últimos años, está volviendo. Además es un año de una gran variedad ganadera y de muchos enfrentamientos entre los que aceptan los retos. Así, sí. Solo faltará que organizativamente se esté a la altura que están ahora los recortadores. Se merecen que se hagan las cosas muy bien este año.


Vídeo del festejo del canal de Youtube Barrera Brava

No hay comentarios:

Publicar un comentario