lunes, 15 de septiembre de 2025

LA CLASIFICACIÓN

En el año 2006, con la creación de www.festejospopulares.net, nació la Clasificación de los Concursos de Recortadores, donde se contabilizan todos los resultados del año, se otorgan puntos y se establece un ránking de parejas. Años más tarde se le puso el nombre de Liga de las Anillas. Casi veinte años después ahí sigue. Ya parece consolidada como referencia, aunque haya tardado años... Ahora aparece hasta en pliegos de ayuntamientos. Se exigen las mejores parejas de la Liga de las Anillas o ganaderías que hagan "x" concursos en la Liga de las Anillas. Un orgullo. También se usan las fichas de resultados que se suben a la web, para coger los datos sin hacer referencia a la fuente de la que se obtienen. Y con ello se le otorga el estatus de "oficialidad" (aunque cuando hay un error o errata, se reproduce tal cual...). Se creó con la intención de valorar la regularidad. Antes de 2006 eso no sucedía. Además se buscaba el reconocimiento a las mejores parejas, puesto que es mucho más difícil ganar la Anilla de Oro que el Campeonato Nacional. Evidencia evidente.

Ha costado, pero ya prácticamente todas las parejas están pendientes de la Liga de las Anillas. Como saben que según el puesto que tengan, pueden entrar en algún concurso o quedarse fuera, les interesa sumar puntos. Eso hace que una anilla pueda valer un puesto. Sale ganando el que paga la entrada, que puede ver a una pareja intentando meter una anilla sin opciones a premio. Se fomenta que se compita. Ahora bien, por contra no debe pasar que haya parejas que salgan sin estar alguno de ellos en condiciones, por sumar puntos a toda costa. Aunque solo sean los de la participación. Ahí sale perdiendo el que paga la entrada. Esto lo han hecho ya varios recortadores. Que aquí uno se acaba enterando de todo...

El sistema de puntuación es el mismo desde que empezó. Ligerísimos retoques ha tenido, nada más. Fue mucho tiempo pensando un sistema que fuera lo más justo posible. ¿Es perfecto? No. 

Y es que la clasificación hay que saber interpretarla. Hay que tener en cuenta lesiones. La clasificación, para otorgar los premios, está claro que debe ser por parejas. Ahora bien, de cara a seleccionar las duplas para un concurso, hay que interpretarla. Eso implica perder tiempo, claro. Cuando aparecen las lesiones, lo justo es sumar puntos. Es decir, si una pareja un día tiene a su compañero lesionado, los puntos que consiga con otro, deben sumarse para ser justos. Obviamente, sería la suma de puntos mayor de uno de los miembros. No se pueden ir sumando los conjuntos, más los acumulados por ambos con diferentes parejas. 

Vayamos a los ejemplos prácticos de esta temporada. Edgar Teixeira se ha quedado sin Asier Estarriaga. No va a ser el caso porque con ese número de puntos, Edgar no va a tener problemas para seguir arriba. Pero si estuviera en los puestos que marquen el corte, lo justo es que se le sumaran los puntos que vaya consiguiendo con su nueva/ex pareja (bienvenido de nuevo al circuito Juan Casaos). 

Pero hay cuatro parejas (cuatro, no tres), que sí que parece que se van a jugar dos puestos para Zaragoza. Al parecer se va a usar la Liga de las Anillas como criterio para clasificarse para el Campeonato Nacional. No todos los años ha sido así, pero bienvenido sea. Mario-"Kimera", Juan-Edgar, Xabi-Javi, Roberto-Ander, Membrado-"Cheli", Chus Rafa y Saúl Alejandro están clasificadísimos. "Chencho"-Peiró, Eusebi-Jaime, Aitor-Zabalza y Ioritz-Miguel Ángel, sí que están jugándose entrar en Zaragoza en las dos últimas plazas que quedan. Se podrían reenganchar, aunque solo han hecho seis concursos Ander-Anartz.

¿Cómo están las cuentas en crudo en la Liga de las Anillas? Así:
"Chencho"-Peiró - 725
Aitor-Zabalza - 583
Eusebi-Jaime - 478
Ioritz-Miguel Ángel - 394

Pero claro, vamos a lo que han sumado por otro lado. Peiró y Jaime tienen los puntos del tercer puesto conseguido en Teruel. Serían 136 puntos más para sus respectivas parejas. Miguel Ángel tiene los puntos conseguidos con, además de con otras parejas, Saúl Pardo y con Alberto Puértolas. Zabalza tendría los conseguidos con Luis Embid.

Saquemos la calculadora y voilà:

"Chencho"-Peiró: 725 + 136 (Peiró-Jaime) + 6 (Alberto-Peiró) = 867
Ioritz-Miguel Ángel: 394 + 205 (Saúl-Miguel Ángel) + 124 (Alberto-Miguel Ángel) + 10 (Xabi-Miguel Ángel) + 6 (Chus-Miguel Ángel) = 739
Eusebi-Jaime: 478 + 136 (Peiró-Jaime) + 6 (Membrado-Jaime) = 620
Aitor-Zabalza: 583 + 35 (Luis-Zabalza) = 618

Estas puntuaciones son las más justas para determinar quiénes deben estar en el Campeonato Nacional. Son números, no hay opinión alguna. Se podría hacer la media de puntos por concurso y cambiarán sensiblemente las posiciones. Y se añade que se debería hacer el corte en el concurso anterior a Zaragoza. ¿Quiénes son los que más se merecen salir? Los que más puntos tengan. Y es que parece que nadie cuenta o contaba con Miguel Ángel Abad. Y los números dicen que, de momento, merece salir, con quien él quiera, y tiene una holgada ventaja. Como quedan concursos, a apretar los que quieran estar. A quien no le parezca bien esta suma, se le respeta. Pero este criterio se ha mantenido desde siempre aquí. Unas veces beneficiará a unos y perjudicará a otros y viceversa. 

La organización de Zaragoza que saque a los que quiera, faltaría más. Porque los números dicen lo que dicen, pero la opinión personal es que, pese a que su temporada no está siendo buena, para una cita así, los más preparados son Aitor y Zabalza. Si bien es cierto que, en cualquier deporte, si se está en puesto de descenso, se baja a segunda, sea cual sea el historial. Habrá que ver cuándo se decide hacer el corte y qué criterios se sostienen. A poder ser, de ahora en adelante, los que sean, respetables todos, que se mantengan.

martes, 9 de septiembre de 2025

NO ES JUSTO

A finales de Agosto una publicación de esta página le refrescaba la memoria al aficionado. Los habría que no habían caído en la cuenta que un recortador cumplía 20 años en activo. Algo así merecía ser destacado. 20 años en las anillas es mucho tiempo, muchísimo. Una disciplina que socarra. Exige una preparación física tremenda. No es solo ir a los concursos, hacer muchos kilómetros y jugársela ante las vacas. Es sacrificarse durante todo el año para tener una condición física tremenda. Estar 20 años haciendo eso, es digno de elogio. Pero es que estar 20 años haciendo eso y además, en los puestos de arriba, es para quitarse el sombrero. Esos números, al alcance de muy pocos en la historia, los firma Asier Estarriaga.

No va a ser este un artículo de repaso de la trayectoria de Asier. Ese, será más adelante. Este es un artículo mitad de expresar rabia porque una carrera acabe de esta manera y mitad para centrarse en la persona, por encima del recortador. 

Para quien no lo sepa, el pasado Sábado en Utrillas, Asier Estarriaga sufrió una lesión que va a terminar con su carrera. Rotura del tendón de aquiles de la pierna derecha. Una lesión que ya tuvo en el inicio de su carrera en 2006. Él mismo, con entereza y consciente al instante de lo que suponía esa lesión, comunicó que ahí acaba su trayectoria en las anillas. Que lo dijera con tal inmediatez, seguramente estaba motivado porque en su cabeza ya rondaba la retirada. Quién sabe si iba a ser a final de esta temporada. 

Con su edad y una lesión de tal gravedad, sabía que su carrera como recortador había terminado. ¿Por qué? Pues porque antes que el recortador está la persona. Asier tiene que pensar ahora en que su pie se quede lo mejor posible para poder hacer una vida normal. Las anillas ya no son prioridad. No está de más recordar que el recortador no vive de esto. Un deportista profesional, al que ampara un contrato con abundantes ceros y que se dedica en exclusiva a su deporte, podría intentar volver. Un recortador, con la edad de Asier, no debe ni planteárselo. Pondría en juego la salud de su pierna. 

A Asier hay que desearle que salga todo bien en la rehabilitación. Sus compañeros se han volcado. Se le manda todo el ánimo del mundo. Que se le quede lo mejor posible. Porque lo principal es que él, la persona, se recupere completamente para hacer una vida como quiera vivirla él, sin limitaciones de ningún tipo. Y hay que pedirle que, con su visión de los últimos años y cómo estaba remando para que las anillas fueran mejores de lo que eran, siga ligado a este mundillo. Será muy bueno que siga asesorando a sus compañeros tanto fuera como dentro de la plaza. La labor que ha hecho este año para el colectivo (y de la que ha acabado cansado y con razón) ha sido muy buena. Un activo así, no lo pueden perder las anillas. Debe seguir vinculado a los Concursos de Recortadores.

Y no, no es justo que se tenga que ir así. No es justo que en un apoyo en el estribo, que seguramente sería uno más de los miles de apoyos que ha hecho, su tendón dijera basta por segunda vez en su vida. Un recortador, cuando ha sido de los buenos, merece retirarse en Zaragoza (aunque este año quede Castellón por detrás). La Misericordia es el lugar donde deben terminar las carreras importantes en las anillas. Asier merecía retirarse cuando él quisiera y como él quisiera. 

Da mucha rabia ver que, con la temporada que estaba haciendo junto a Edgar, con muchas opciones de ser Anilla de Plata y siendo una de las parejas favoritas a ser Campeones Nacionales, así como para ganar la Liga de las Anillas All-Stars, no vaya a poder terminar uno de los mejores años de su carrera. El que se fuera ganando el concurso es anecdótico y sirve de muy poco consuelo. Aunque pocos pueden decir que se van ganando.

P.D.: Con el de Utrillas, empató en concursos disputados a Alejandro Cuairán. Así que Asier... Hay que hacer uno más.